Ir al contenido principal

Visita a la Confitería del Molino


Av. Rivadavia y Callao

Cierro los ojos y respiro. Estoy en el hall del edificio de la Confitería del Molino, a punto de entrar. Es un instante que me tomo, un momento para sostener el impulso de correr como una niña y empezar a bailar por el salón de la confitería.
Pocos segundos para decirme: es verdad, después de 21 años vas a entrar otra vez al Molino.
Escucho que el itinerario pasará primero por el salón del primer piso, luego descenderemos a la planta baja, en donde funcionaba la confitería y finalmente recorreremos uno de los departamentos.
Abro los ojos.
Las puertas de madera con vidrios biselados. Los ascensores art nouveau. La escalera de mármol.
¿Qué es lo que hace que este edificio sea tan mágico?  No puedo responder por todos, pero puedo contar lo que yo siento.
Primero: El Molino es mi infancia. Inmediatamente me trae a la memoria las caminatas de niña tomada de la mano de mi mamá cuando ir hasta la plaza del Congreso era una fiesta cotidiana. Entonces había tres ritos que me encantaban, uno era pasar por sobre los respiraderos del subte, ese aire que provenía de las rejas de la vereda y que me hacían sentir una pequeña Marilyn cuando levemente flotaba mi pollera empujada por el viento. Otro era el poder soltarme por un instante de esa mano protectora y correr por la rampa del Congreso, sabiendo que mi mamá me esperaría del otro lado. Y coronando ese paseo, ver la imagen del Molino, con sus aspas, y su vidriera lujosa. Un castillo para mis ojos de niña. Con ese aspecto imponente, pero a la vez algo escalofriante. Esas aspas que me hacían pensar en una gran caja de música, a la que si alguien hubiese podido darle cuerda hubiera hecho sonar una gran sinfonía en toda la ciudad.
Después los años pasaron, pero la fascinación se sostuvo. Entrar a su salón, sentarse en sus mesas como una ceremonia. Los platos en torre con sus masas. La opulencia de su decorado, que ahora se me torna borroso. Tulipas, mármoles, madera, mozos en chaqueta, masas, té. Creo que es más lo que mi imaginación se encargó de producir que lo que realmente recuerdo.
Entramos al salón del primer piso. Luce descascarado, pero tiene una belleza que impacta. Los pisos se están recuperando con un arte y una paciencia increíble. El piso original de roble de Eslavonia fue en una época cubierto por un parquet común pegado con brea, ya que se le dio al lugar un uso de boliche.
El juego de espejos y columnas sigue intacto. El balcón en donde se acomodaba la orquesta también. Afuera, la esquina más bulliciosa de la ciudad donde todos los conflictos se manifiestan. Adentro, un espacio sin tiempo.
Descendemos por una escalinata de mármol a la planta baja. La columnata extiende su geografía conocida. Camino esquivando muebles, estanterías y a la gente que trabaja en recuperar la boiserie. Llego a la puerta giratoria de la esquina y la siento tan mía.
Descubro en lo alto de las paredes vitrales que no recordaba. Nos cuentan que son escenas del Quijote. ¡Cómo no sabía ese dato que ahora se me hace tan evidente! ¿Porque no es acaso este gigante molino un adversario imaginario ideal para Quijote?
De entre todas las historias que nos cuentan durante el recorrido me quedo con la siguiente: lograron contactar a un hombre que trabajó desde muy joven en el Molino. Fue quien pintó el nombre de la confitería en una de sus ventanas, y también el que al momento del cierre recogió un pequeño fragmento de vidrio desprendido, roto, del vitral de la cúpula de entrada. Lo conservó todos estos años con la esperanza de la reapertura. Hoy, ese pedazo de vidrio, vuelve a encontrar su lugar.
La visita termina en uno de los departamentos. En una mesa se exponen algunos objetos encontrados: un recetario, un menú con los precios, algunas latas.
Pienso al Molino como el desván de una casa. Un lugar al que uno accede con amor y temor. Un lugar donde se esconde algún tesoro, pero para encontrarlo hay que revolver, ensuciarse un poco y tener paciencia.
Cada persona tiene un recuerdo asociado a la Confitería. Apenas preguntás, aparece: los que festejaron allí sus 15, su casamiento o una despedida, los que iban con sus padres o abuelos a tomar el té, los que gastaron su primer sueldo en comprar las masitas, los que conservan una postal o una foto antigua, los que nunca entraron, pero la sueñan.
La recuperación del Molino, para mí tiene un carácter simbólico. Porque no sé si todos correrán a entrar nuevamente a la confitería, pero sí sé que, para todos, será una iluminación inesperada en esta urbe gris.

Texto: Carina Migliaccio- Bar de Fondo
Fotos: Mónica Fudín









 










Comentarios

  1. Tonio de Almagro: Corría el año 1964... Luego de un inicio en la facultad en marzo de ese año, a fines del mismo nos mudamos desde Ciudadela a Congreso. Entonces las aulas universitarias me quedaban solo a 10 cuadras y las hacía a pie, no con el tren Sarmiento que me acercaba hasta el Once y con el 132 llegaba hasta la facultad. El barrio tenía la vieja y famosa confitería del Molino como un icono de prestigio y buena atención, siempre rodeado de parlamentarios y gente influyente en la política de aquellos años. Entrando por la puerta de Callao más próxima a la esquina estaba la cafetería donde se servían infusiones y masas o sándwiches. Hacia la derecha un mostrador alto con heladera que permitía ver las variedades de fiambres y quesos los cuales estaban a disposición del público para la venta al menudeo. Sobre el mismo estaban las campanas de vidrio donde se exhibían sándwiches de miga de distintas variedades. También había vitrinas con masas a cual más rica y vistosa. Los elegantes parroquianos se daban cita en ese lugar y las damas vestían prolijamente para la ocasión. Con el tiempo se suprimió la venta de fiambres y se quiso transformar parte del salón en un comedor express. Más adelante agobiada por deudas la confitería cerró sus puertas en 1997 y hoy la están restaurando convenientemente para devolverle el esplendor que nunca debió haber perdido...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. excelente resumen de una historia vivida personalmente, gracias por compartir con nosotros tus recuerdos!! saludos

      Eliminar
  2. Qué emoción!! Tres generaciones de mi familia hicieron la fiesta de casamiento en el primer piso, lujo total, mi suegra, cuñada y yo, sellamos nuestro amor festejando nuestras uniones, volveré a ir para reencontrarme con recuerdos hermosos, gracias por reabrir semejante obra de arte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá pronto se pueda ir a tomar el té !! te mando un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Café Tortoni

Av. de Mayo 825 El café Tortoni es considerado el bar más emblemático de Buenos Aires. Escribir sobre él me parece una tarea inabarcable. Pero lo voy a hacer a mi modo. Con mi propia sensibilidad. No voy a contar todo pero voy a contar lo que significa para mí, y lo que me transmite. El Tortoni, para mí, es fundamentalmente el lugar en donde mi papá tomaba la leche merengada más rica de la ciudad. Y esa declaración me despertaba una curiosidad infinita. Porque cuando yo era chica sólo conocía eso que decía la canción: "me da leche merengada/ ay que vaca más salada". Pasaron varios años hasta que mi papá me llevó con él a probar la famosa leche. Y muchos años más para que yo, ya adulta, descubriese el placer de sentarme en la mesa de un bar a tomar un café.  Esta vez vuelvo al gran Tortoni para escribir la crónica. Y lo hago una tarde en la que curiosamente no hay fila de turistas agolpados a sus puertas. Así que tengo todo el espacio y todo el tiempo para recorrerlo.

Las Violetas

Medrano y Rivadavia Nació un día de primavera, el 21 de septiembre de 1884, y desde entonces Las Violetas florece en la esquina de Rivadavia y Medrano. Cuando se fundó, la calle Rivadavia estaba atravesada por un tranvía tirado a caballo. La confitería  se plantó con elegancia en una de las paradas del tranvía, contrastando con la pulpería que se ubicaba justo en diagonal. Entre 1998 y el 2001 estuvo cerrada, y mucho se temió por su pérdida. Pero finalmente reabrió, y los trabajos de restauración salvaron su fisonomía y sus tesoros arquitectónicos. Entrar allí es perderse en un mundo coqueto y mágico. Es abrir una caja de bombones. Es habitar una caja de música. Hay que estar muy despierto, para no perderse detalle. Primero el pequeño mundo de tu mesa: la silla de tapizado bordó, la tapa de mármol de carrara,   la masita de crema que acompaña el café, o la bandeja exquisita del Té María Cala, las servilletitas con el logo violeta, los sobres de azúcar que replican los

Bar de Cao

Av. Independencia 2400 Un paseo por el barrio de mi infancia. Una tarde de lluvia. Un remate en el Bar de Cao. Me parece que está muy bien tomar un café en un local fundado por dos hermanos, de algún modo cierra el círculo de lo familiar.  Pero no me voy a hacer la etérea, no señores. Hay otra fuerza que arrastra a este bar. Y son sus jamones colgando ahí sobre la barra, tan al alcance y su promesa de picadas pantagruélicas. La historia del Bar de Cao comienza en 1915 con una fonda que funcionaba en esa esquina de Independencia y Matheu. Alrededor de 1925 los hermanos Pepe y Vicente Cao, asturianos, provenientes del pueblo de San Tirso de Abres, se hacen cargo del local. Y ahí toma entonces  el nombre de La Armonía , funcionando como almacén y despacho de bebidas. Pepe manejaba el bar y Vicente el almacén.  Durante el gobierno de Perón, una reglamentación los obligó a dividir el local en dos: por Independencia estaba el almacén y por Matheu, el bar. La separación la mar